CICC Tunelizado

Canalizando una vena de la zona supraclavicular (yugular interna, innominada, subclavia), el lugar de salida del catéter recae naturalmente en la fosa supraclavicular (¡evitar siempre de orientar el catéter hacia el cuello!).

No obstante, en algunos casos es oportuno que el lugar de salida del acceso venoso de corta duración esté en la zona infraclavicular (lugar más adecuado por lo que respecto al control del riesgo de infección, trombosis y migración); el catéter por tanto se podrá tunelizar hacia abajo, sobrepasando la clavícula. Esto es recomendable por ejemplo cuando existe una traqueostomía, ya que es aconsejable alejar caudalmente el lugar de salida del catéter al menos unos 7-8 cm del estoma, para reducir la contaminación bacteriana por vía extraluminal.

Como tipología de catéter, siendo necesaria la tunelización, conviene usar los catéteres vendidos comúnmente como PICC, especialmente agradecidos para ser tunelizados tanto por su longitud (alrededor de 50 cm) como por la técnica de inserción (Seldinger modificada). El catéter se colocará en la mejor vena central disponible (aquella en la que la punción sea más fácil, y, por ende, más segura) tras una valoración ecográfica de la zona (RaCeVA), siguiendo un protocolo estandarizado de inserción, como por ejemplo del protocolo ISAC (Inserción Segura de Acceso Central), creado por el GAVeCeLT.